2622430412

Compartí la noticia

En la jornada de ayer, la Cámara de Comercio Industria Agricultura y Turismo de Tunuyán, reflejó a través de un relevamiento sobre la situación económica de la Región del Valle de Uco durante el mes de junio. En los datos reflejados resaltó como positivo la recuperación de la cobertura de los gastos económicos, pero en el ámbito negativo y que genera un temor al sector, es que 3 de cada 10 empresas no abrirían sus persianas y esto generaría un problema mayor en el ámbito empleador.

Otro dato llamativo que arrojó este relevamiento fue que el ámbito empresarial resaltó la Gestion de los Municipios donde tiene altos niveles de aceptación y aprobación con un 50%, seguido por el Gobierno de la Provincia (33% de aprobación), de acuerdo a lo relevado en las empresas encuestadas.Por últimos, los empresarios valletanos tienen una distinta perspectiva con el Gobierno Nacional, presidido por Alberto Fernández, tras la consultas tiene un elevado nivel de desaprobacion (50% de las empresas desaprueban la gestion del estado nacional durante el mes de Junio).

Durante el mes de junio desde algunos sectores notaron una mejoría, especialmente en los sectores comerciales, empujadas por la reapertura de locales de gastronomía. El 60% de los negocios ya están pudiendo cubrir sus costos, versus el 30% que pudo cubrir costos en mayo. No obstante, el 40% restante de los relevados sigue con facturación escasa que no le permite cubrir costos.

En el mismo sentido, el 23% de las Empresas no están Facturando, especialmente este indicador representado por Hoteles y Comercios cerrados. Respecto a las ventas, el sector dejó estos resultados: aumentaron 31,48 %, se Mantuvieron 37,04 %,
Cayeron 37,04 %.

Además, mencionaron que las mayores dificultades que los emprendimientos están teniendo en materia de COSTOS es el constante aumento de los precios de reposición de insumos y mercadería, al mismo tiempo que se ha recortado la financiación por parte de proveedores y bancos.

Datos Positivos:

o Se consolida una recuperacion en sectores comerciales, de la mano de la reapertura de locales gastronomicos y el regreso del turismo interno especialmente los fines de semana. 60% de los comercios lograron cubrir sus costos de operación en Junio. En mayo solamente el 40% logro cubrir costos.
o Esta dato alentador, nos obliga a repasar la matriz ocupacional para el Valle de Uco, en donde el Comercio sumado al Turismo (Hoteles,Restaurantes y Afines) brindan empleo formal al 33% de la poblacion.
o Rescatar la importancia del Turismo Interno es fundamental, según los ultimos estudios del Observatorio Turistico de COVIAR-UNC el Valle de Uco es visitado anualmente por entre 150.000 y 170.000 personas. Si consideramos que en la totalidad del territorio (los tres departamentos) habitan aproximadamente 140.000 personas, el Turismo Interno le permite a la region DUPLICAR la cantidad de consumidores (consumidores NO Residentes).
IMPORTANTE: Cumplir protocolos, Responsabilidad Individual y Colectiva de Comerciantes y Clientes, para continuar paso a paso con la apertura gradual de la actividad economica.

Datos negativos:

Se consolida un idicador del 30% de mortalidad de
empresas. En otra palabras, 3 de cada 10 empresas no volveran a abrir sus persianas, y se las considera definitivamente
cerradas
o Comparado con el mes de mayo, Junio aumento la cantidad de empresas que tuvieron problemas para cubrir los cheques emitidos y entregados a los proveedores. 50% de las empresas relevadas manifestarion inconvenientes en cubrir cheques.
o Los subsidios para pago de salarios alcanzaron al 15% de las empresas relevadas, el menor indicador desde que comenzó la cuarentena. Cada vez son menos las empresas que acceden a este beneficio. IMPORTANTE: Los subsidios para pago de salarios alcanzaron al 15% de las empresas relevadas, el menor indicador desde que comenzó la cuarentena. Cada vez son menos las empresas que acceden a este beneficio

El Comercio, sumado a la actividad Turística, se convirtió en los últimos años en el mayor generador de empleo y
riqueza en el Valle de Uco. Sumados, representan el 40% del Producto Bruto Geográfico. Luego, la Agricultura que ha
estado en un permanente retroceso en los últimos años sigue siendo uno de los mayores generadores de empleo y
riqueza, representando un 20% del PBG. Con respecto a la Industria, se observa un marcado retroceso en los últimos
años, actualmente ocupando al 6% de los habitantes locales.

Se consolida un indicador: 3 de cada 10 empresas han cerrado o están por cerrar con serios problemas financieros,
para cubrir sus costos. En su gran mayoría estas empresas pertenecen al sector de Turismo, y el sector de Comercio.
Mientras tanto, el Sector Agrícola, Industria y Construcción no mostraron mayor conflictividad financiera, salvo
contadas excepciones.
50% de los Emprendimientos, han logrado mantener la cadena de pagos funcionando correctamente.
50% de los Emprendimientos, han tenido problemas para sostener su cadena de pago
20% tuvo cheques rechazados que fue remplazando durante el mismo mes
30% de las empresas mantiene serios inconvenientes para resolver cheques rechazados.