Presidida por el vicegobernador Mario Abed y por iniciativa del senador Alejandro Diumenjo, se realizó un acto de reconocimiento a la trayectoria del querido e inolvidable periodista mendocino Ricardo Mur, cuya imagen ya forma parte del Espacio de los Periodistas.
Este reconocimiento legislativo fue aprobado por unanimidad por la Cámara de Senadores.
Diumenjo recordó desde lo humano al comunicador y su paso por los dos canales de aire más importantes de Mendoza, el estudio de los temas que realizaba como comunicador, marcando una linea de honestidad en su trayectoria.
Por su parte, su hija, Vanina dijo «hoy vemos las caras de las personas que nos han acompañado siempre, familia y amigos», agradeció el reconocimiento es esta esta etapa de profunda tristeza, pero con paz y amor recibiendo el respeto por parte de todos hacia su padre.
Por su parte Andrés Lombardi se refirió a la vocación y seriedad con que trabajó Mur a lo largo de su carrera.
El vicegobernador Mario Abed destacó las características del profesional, recordó anécdotas y anunció que ha considerado asignar un mejor lugar para los retratos de los periodistas que fallecieron: «vamos a transformar el Salón Rojo, donde generalmente transcurren las conferencias de prensa de los gobernadores, de todos los signos politícos el 1 de mayo, en la Sala de los Periodistas, de aquellos que de una u otra manera transformaron la vida de los mendocinos, trasladando los retratos de los reconocidos comunicadores a ese lugar.
Participaron, el presidente de la Cámara de Diputados Andres Lombardi y los senadores provinciales Martín Kerchner Tomba, Gabriela Testa, Rolando Baldasso, familiares y amigos.
Ricardo Mur nació en San Carlos en 1952 en el Distrito de La Consulta, muy joven comenzó a trabajar en Radio Manantiales y desde ese momento dedicó su vida a los medios de comunicación, que fueron su espacio, su motor y su pasión.
Sus saludos a la primera, segunda y tercera “tanda de madrugadores” en las primeras ediciones de los noticieros que condujo durante las mañanas mendocinas se convirtieron en una marca registrada que todos recordaremos siempre con gran afecto.
En 2019 decidió alejarse de los medios para así encontrar el tiempo para su otra gran pasión: la música y especialmente el folklore. En aquel momento comenzó a formar parte del cuarteto CUYANO´S SON, junto a sus compañeros y amigos con quienes los unía el amor por el arte, la cultura y la identidad.
Finalmente en el Espacio de los Periodistas se descubrió el retrato en memoria de Ricardo Mur.