2622430412

Compartí la noticia

Esta semana, Germán Portanova dio a conocer la lista de jugadoras convocadas a la Liga de Naciones, nuevo compromiso internacional para la Selección Femenina Mayor.

En el marco del certamen, Argentina debutará como local ante Paraguay el 24 de octubre en el Estadio Diego Armando Maradona, mientras que en la segunda fecha visitará a Uruguay el 28 de octubre en el Estadio Centenario de Montevideo. 

Esta tarde, el equipo comenzó la jornada en el campo de juego para realizar una entrada en calor a cargo del PF Diego Mirabella. En paralelo, las arqueras convocadas trabajaron junto a su entrenador Enrique Yamashita. Tras la activación, hubo un circuito de pases a cargo de Ezequiel Vidal con distintas consignas.

Para finalizar, el plantel realizó una práctica de fútbol en espacios reducidos para trabajar distintos conceptos brindados por el entrenador. Mañana, por la mañana, volverán a entrenarse. 

 Cronograma de actividades:

Lunes 20 de octubre

15.00 Entrenamiento

Martes 21 de octubre

09.45 Entrenamiento

Miércoles 22 de octubre

10.00 Entrenamiento (últimos 15 minutos abiertos a los medios acreditados)

Jueves 23 de octubre

09.30 Entrenamiento

Viernes 24 de octubre

20.00 Partido vs Paraguay

Sábado 25 de octubre

09.30 Entrenamiento/recuperación

Domingo 26 de octubre

10.00 Entrenamiento

– Formato de Competencia –

La competición se disputará en fase única, que se jugará a una sola rueda de partidos, todos contra todos en partidos únicos, sumando un total de nueve jornadas, en base al calendario preliminar elaborado por la CONMEBOL y que fue presentado y aprobado en la reunión del Consejo CONMEBOL del 7 de abril de 2025.

En cada jornada ocho equipos se enfrentan, mientras un equipo queda libre, de manera que todos los equipos descansarán en una de las nueve fechas.

Se disputará un total de 36 partidos entre las selecciones femeninas sudamericanas que representan nueve Asociaciones Miembro (AMs) de la CONMEBOL. No participará en esta edición específica del torneo la selección de Brasil, porque tiene su clasificación a la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2027 garantizada al ser país anfitrión.

Clasificarán de manera directa para la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2027™️, los equipos que ocupen las dos primeras posiciones en la tabla de clasificación final y clasificarán al repechaje intercontinental los equipos que ocupen la tercera y cuarta posición en la tabla de clasificación final.

Fuente: AFA