2622430412

Compartí la noticia

Después de alcanzar el estatus de fenómeno musical con Playa del Inglés, Myke Towers y Quevedo vuelven a unir fuerzas en Soleao, una canción concebida no para seguir modas, sino para transmitir una energía global a partir de una verdad compartida: el mar como punto de partida, fuerza motriz y lenguaje universal.

Soleao evoca la sensación de un golpe de calor en plena madrugada, con percusiones precisas, un ritmo costero que evita los clichés, y versos diseñados no para agradar a algoritmos, sino para marcar el compás de quienes comprenden lo que de verdad sucede en la playa cuando cae el sol. El resultado es un tema magnético, contagioso y sin pretensiones artificiosas, que parte de lo local para conectar con audiencias a nivel mundial.

No es casual que esta colaboración reúna nuevamente a dos artistas con raíces insulares —Puerto Rico y Gran Canaria—. Sin embargo, más allá de la nostalgia, esta unión es una declaración en sí misma. La trayectoria de Towers, especialmente durante el último año, refleja un momento de pleno dominio creativo. Desde su gira europea con localidades completamente agotadas en ciudades como Madrid, Valencia y Pamplona, hasta ser el único artista latino incluido en la banda sonora oficial de la película de Fórmula 1 protagonizada por Brad Pitt, el puertorriqueño ha demostrado que sus proyectos responden más a su visión que a los ciclos preestablecidos de la industria.

Soleao también ofrece un adelanto del rumbo que Myke Towers planea tomar en esta nueva etapa. Con colaboraciones inesperadas como esta junto a Quevedo, la canción captura la esencia auténtica y sin adornos del Caribe, rompiendo con los estereotipos para conectar con aquellos que viven al compás del ritmo urbano, el mar y la música como un todo inseparable.

Con este lanzamiento, Towers consolida una narrativa consistente, ambiciosa y profundamente arraigada en sus orígenes. A su lado, Quevedo, quien en los últimos años ha expandido los horizontes del sonido urbano en español desde Europa, aporta una voz que no se adapta a moldes preestablecidos, sino que los desafía desde dentro.