2622430412

Compartí la noticia

Argentina celebra la vida y el legado de un humorista, actor, músico y presentador que marcó la infancia de varias generaciones.

Este 13 de agosto, al cumplirse 100 años del nacimiento de Carlos Salim Balaá Boglich, conocido popularmente como Carlitos Balá, Argentina celebra la vida de esta persona inolvidable. Su trayectoria de más de sesenta años, dedicada en gran parte al show infantil, abarcó la radio, la televisión, el cine, el circo y el teatro. Un testimonio de su impacto perdurable es su memorable colaboración con la banda argentina Los Auténticos Decadentes, un puente que unió su humor con la vitalidad del rock nacional.

Nacido en el barrio porteño de Chacarita en 1925, Balá comenzó su carrera artística superando su timidez inicial, ofreciendo monólogos y chistes en los colectivos de la línea 39. Su debut profesional en los medios fue en la radio en 1955, formando parte del exitoso programa La revista dislocada. El gran éxito, sin embargo, llegó con la televisión, donde programas como El soldado Balá y, más notablemente, El Show de Carlitos Balá lo catapultaron a la fama.

Carlitos Balá es recordado por su icónico flequillo y por crear un sinfín de frases y gags que se incrustaron en el imaginario popular argentino. Preguntas como «¿Qué gusto tiene la sal?» (cuya respuesta, «¡Salado!», era un coro infantil inevitable), expresiones como «Ea-ea pe-pé», «Sumbudrule», y su clásico «gestito de idea» son solo algunas de sus marcas registradas. También inventó el famoso «Angueto, quedate quieto», su perro invisible simbolizado por un círculo rígido y una correa, una idea que nació de un viaje a Disney. Otro de sus inventos más queridos y pedagógicos fue El Chupetómetro, un recipiente cilíndrico de dos metros de largo donde cientos de niños depositaban sus chupetes para dejarlos de forma voluntaria. Según el propio Balá, la idea surgió de consultar a pediatras sobre los efectos del chupete después de los dos años.

Balá recibió numerosos homenajes y distinciones, siendo declarado Personalidad Destacada de la Cultura y Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires. En 2016, incluso fue recibido por el Papa Francisco en el Vaticano, quien lo declaró «Embajador de la Paz».

El vínculo de Carlitos Balá con la cultura popular se extendió a la música a través de su colaboración con Los Auténticos Decadentes. En 2002, Balá participó en el tema «El Show de Carlitos» (también conocida como «Aquí llegó Balá»), que fue parte de un disco con interpretaciones de Balá junto a otros artistas. Los Auténticos Decadentes lanzaron su propia versión de este tema en 2009, contando con la colaboración del propio Balá, quien cantó y emitió algunas de sus frases célebres al inicio de la canción. La banda expresó que grabar con él fue «un sueño cumplido» y «como volver a la infancia», un claro ejemplo de cómo Balá trascendió generaciones.

Actualmente, Los Auténticos Decadentes están celebrando los 30 años de su emblemático álbum ‘Mi Vida Loca’, lanzado en 1995, con una extensa gira internacional que incluye presentaciones en Uruguay, Argentina, Paraguay, Perú, México, Chile, España, Alemania, Francia y Reino Unido. Esta celebración también incluye el lanzamiento de un vinilo doble remasterizado con versiones sinfónicas junto a la Orquesta Filarmónica de Mendoza, un documental testimonial sobre el disco, el lanzamiento de un vino propio y una línea de taxis intervenidos artísticamente en Buenos Aires. El éxito de ‘Mi Vida Loca’ fue un punto de inflexión para la banda, con éxitos como «La Guitarra», «El Murguero» y «Corazón».

Carlitos Balá falleció el 22 de septiembre de 2022 a los 97 años, a causa de una hipotensión. Su recuerdo y su humor persisten como un pilar fundamental de la identidad cultural argentina, demostrando que su arte, basado en la alegría y el respeto, sigue vigente y conectando a nuevas generaciones, tal como lo demuestra su vínculo con Los Auténticos Decadentes.