Mendoza se transformó en el centro neurálgico de la cardiología preventiva con la celebración del VI Congreso Interamericano de Prevención Cardiovascular, que tuvo lugar en el Hotel Hilton de Guaymallén. Este importante evento se llevó a cabo en paralelo al IV Congreso OSEP y Salud, al 17º Simposio Cuyano de Enfermedad Cardiovascular en la Mujer y al VI Cardiometabolismo Tour, convirtiendo a la provincia en un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos en el ámbito de la salud cardiovascular.
Durante varias jornadas, expertos de renombre nacional e internacional se reunieron para compartir experiencias y discutir sobre temas clave como la reducción de factores de riesgo, el cambio de hábitos, los avances médicos y quirúrgicos, y cómo la innovación tecnológica está transformando el cuidado de la salud.
En el aspecto académico, el doctor Sergio Giménez resaltó con entusiasmo la destacada convocatoria del evento, señalando que cerca de 2.000 personas se inscribieron solo en el primer día. Este dato refuerza el lugar del congreso como un referente indiscutible en la región. Además, Giménez destacó la dedicación del comité organizador y expresó su gratitud hacia las autoridades provinciales, nacionales e internacionales que apoyaron la realización del encuentro.
Por su parte, la doctora Mildred del Sueldo puso el foco en el importante legado de Mendoza como anfitriona del Simposio de Enfermedad Cardiovascular en la Mujer, que ha alcanzado su 17ª edición consecutiva. Asimismo, celebró la reciente declaración del Día Nacional de Concientización de la Enfermedad Cardiovascular en la Mujer, una iniciativa que busca crear conciencia sobre una de las principales causas de mortalidad femenina en el país.
Desde la perspectiva regional, la doctora Ana Munera, representante de la Sociedad Interamericana de Cardiología, destacó el papel crucial que desempeñan tanto la Federación Argentina de Cardiología como la Sociedad de Cardiología de Mendoza en hacer posible este congreso. Munera subrayó que esta entidad engloba a 27 países y más de 40.000 cardiólogos, y elogió al congreso como un espacio esencial para diseñar estrategias efectivas de prevención cardiovascular en toda América Latina.
A través de estos encuentros, Mendoza no solo refuerza su liderazgo en el ámbito de la cardiología preventiva, sino que también impulsa un mensaje clave: la promoción de una vida más saludable está al alcance de todos si sumamos esfuerzos y conocimiento.