“Las personas de edad contribuyen de distintas maneras al desarrollo económico y social. Sin embargo, se las sigue discriminando y excluyendo de la sociedad. Debemos superar estos prejuicios para conseguir que la población sea activa social y económicamente, esté protegida y envejezca de forma sana”. Mensaje del Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon
El 14 de diciembre de 1990, la Asamblea General proclamó el 1° de octubre Día Internacional de la Persona Adulta Mayor. En la actualidad, existen alrededor de 600 millones de personas mayores de 60 años; esta cifra se duplicará hacia el año 2025 y llegará a casi a 2 mil millones hacia el año 2050.
Con esto en mente, está claro que es necesario prestar mayor atención a las necesidades particulares de las personas adultas mayores y los problemas a que se enfrentan muchas de ellas. De igual manera, es importante la contribución que la mayoría de ellos pueden seguir haciendo al funcionamiento de la sociedad si se cuenta con las garantías adecuadas.
El tema del Día Internacional de la Persona Mayor de este año es “No dejar a nadie atrás: promoción de una sociedad para todos”, haciendo honor al principio rector del Secretario General “no dejar a nadie atrás” requiere la comprensión de que las cuestiones demográficas para el desarrollo sostenible y la dinámica de la población darán forma a las principales dificultades de desarrollo que enfrenta el mundo en el siglo XXI. Si nuestra ambición es “construir el futuro que queremos”, debemos ocuparnos de la población mayor de 60 años que se calcula llegará a los 1.400 millones para el año 2030.






